Cáncer de piel en perros: Guía para proteger a tu mascota

Publicado por
minutos de lectura

Encuentra el alimento ideal para las necesidades de tu mascota

Encuentra el alimento ideal para las necesidades de tu mascota

Encuentra el alimento ideal para las necesidades de tu mascota

Como dueños responsables siempre estamos atentos a cualquier cambio en nuestros perros. Uno de los temas que más preocupa es el cáncer de piel en perros. Esta enfermedad se puede detectar a tiempo y se pueden dar los cuidados adecuados.

Queremos guiarte sobre lo que necesitas saber acerca del cáncer de piel en perros: ¿Cuáles son las causas? ¿Qué síntomas tiene? ¿Cómo prevenirlo? ¿Cuáles opciones de tratamiento hay disponibles?

Aprende todo lo que debes saber para detectarlo a tiempo y proteger la salud y el bienestar de tu perro.

¿Pueden tener cáncer de piel los perros?

Los perros pueden desarrollar distintos tipos de cáncer de piel y, como sucede con las personas, estos pueden variar de una mascota a otra.

Algunos perros tienen piel expuesta al sol o pelaje muy fino a través del cual puede colarse el sol y causarles esta enfermedad.

La mayoría de los tumores cutáneos en perros son benignos, y abarcan desde tumores grasos (lipomas) hasta quistes sebáceos y son relativamente sencillos de tratar. Es importante entender la diferencia y saber cómo actuar ante la sospecha de un problema en tu mascota.

¿Qué es el cáncer de piel en perros?

El cáncer de piel en perros es el crecimiento de células anormales en la piel. Estos tumores pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y tener una diferencia en su tamaño, forma y apariencia. Algunos se detectan a simple vista, pero otros se pueden ocultar bajo el pelaje.

No todos los tumores en perros son cancerosos. Los tumores benignos no se propagan en otras partes del cuerpo y en ocasiones no son una amenaza para la vida de tu mascota. Sin embargo, los tumores malignos (cancerosos) pueden llegar a invadir tejidos circundantes y hacer metástasis al extenderse a otros órganos.

Tipos de cáncer de piel en perros

Según Experto Animal, existen varios tipos de cáncer de piel que pueden afectar a los perros. Estos son:

  • Mastocitoma: El mastocitoma, el tumor más frecuente en perros afecta a un tipo de glóbulo blanco llamado mastocito. Puede provocar tumores cancerosos en la piel o debajo de ella.

  • Carcinoma: Este cáncer en perros puede afectar a distintas células de la piel, y se conoce por el tipo de célula afectada. Algunos ejemplos son el carcinoma de células basales y el de células escamosas.

  • Melanoma: Este cáncer afecta a las células pigmentarias que determinan el color de la piel de tu mascota.

  • Linfoma: Se origina en el sistema linfático, y cuando afecta a la piel se conoce como linfoma cutáneo.

Causas

No existe una respuesta clara sobre las causas por las que algunos perros desarrollan cáncer de piel, pero existen los siguientes factores de riesgo:

  • Exposición al sol y quemaduras solares. El factor más común.

  • Lamido compulsivo de una zona específica de la piel.

  • Traumatismo o herida. El daño en los tejidos puede propiciar la aparición de tumores cutáneos.

  • Genética y raza.

Los perros de piel clara, pelo fino o poco pelo tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel. Esto debido a la facilidad de sufrir una sobreexposición al sol.

Algunas razas de perros también son más propensas que otras a tener algunos tipos de cáncer. Por ejemplo, los beagles, los bóxers y los bulldogs se encuentran entre las razas con mayor riesgo de padecer mastocitomas, según indica Experto Animal.

Además, los tumores benignos son más frecuentes en otras razas de perros. Los labradores son más propensos a los lipomas, mientras que los caniches son propensos a desarrollar quistes. Sin embargo, el cáncer en perros puede afectar a cualquier raza, y es posible confundir algunos tumores cancerosos con otros benignos. Por este motivo, es importante estar alerta y comentar con el veterinario cualquier cambio que se produzca en la piel de tu mascota.

Dos perros cocker spaniels acostados en la arena de una playa

¿Cómo se ve el cáncer de piel en perros?

¿Cómo se manifiesta el cáncer de piel en un perro? El cáncer de piel puede adoptar formas muy diversas, desde bultos y protuberancias hasta costras y verrugas en la piel. Las marcas o el tumor también pueden variar de color.

La mayoría de los tipos de cáncer de piel en perros se manifiestan en forma de bultos, y pueden o no tener pelo. Sin embargo, el melanoma maligno puede aparecer como una marca negra o marrón, o estar elevado, como un lunar, o plano.¿Todos los bultos o manchas son motivo de alarma?

Por otra parte, el linfoma cutáneo en perros puede presentarse en forma de manchas rojas y escamosas en la piel, un aspecto similar a la tiña. El linfoma cutáneo y el melanoma maligno pueden resultar mortales en poco tiempo, requieren un diagnóstico y un tratamiento rápido.

¿Todos los bultos o manchas son motivo de alarma?

Por norma general, cualquier bulto en la piel de tu perro puede ser motivo de alarma, sobre todo si es nuevo o crece con rapidez.

Pongamos que siempre acaricias a tu mascota donde más le gusta. Un día, notas un pequeño bulto. Luego te das cuenta de que ha crecido. Esto podría ser una señal de que existe algún problema.

Algunos tumores pueden ser firmes y otros blandos, por lo que el tacto no es un indicador fiable. Debes hacerlo revisar por un veterinario.

Otro signo al que hay que prestar atención son las masas que sangran o supuran sin motivo. Sin embargo, puede que a tu perro no le moleste, por lo que su reacción no suele ser un indicador fiable de un tumor canceroso.

Diagnóstico

Cuando lleves a tu mascota al veterinario con síntomas cutáneos alarmantes, puede que el experto realice una aspiración con aguja. Este proceso consiste en clavar una aguja, como las que se utilizan para las vacunas, en la masa, para extraer una muestra de células. 

El veterinario puede examinar las células con un microscopio, pero unas pocas células no son suficientes para hacer un diagnóstico. Por eso, el veterinario puede necesitar hacer una biopsia. También puede ser necesario quitar toda la masa y enviarla a analizar. Esta es la forma más precisa de obtener un diagnóstico.

Cáncer de piel en perros Hill’s Pet Colombia

Tratamiento

Recibir un diagnóstico de cáncer en perros nunca es fácil. Puede que, además de sentir un sinfín de emociones, te preguntes cuáles son los siguientes pasos. ¿Qué tratamientos existen? ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a tu perro?

Muchos tipos de cáncer de piel en perros se pueden curar con la extirpación quirúrgica. El veterinario puede recomendar quimioterapia o radioterapia si el cáncer es agresivo o se ha extendido a otras partes del cuerpo haciendo metástasis. Es importante mantener una conversación con el veterinario para conocer las distintas opciones de tratamiento disponibles.Mientras tu perro lucha contra esta enfermedad lo mejor que puedes hacer es nutrirlo con un alimento clínico especializado como Hill’s Prescription Diet Onc Care que incluye grasas sabrosas y proteína altamente digerible fomenta el apetito en tu mascota.

Mientras tu perro lucha contra esta enfermedad, lo mejor que puedes hacer es nutrirlo con un alimento clínico especializado como Hill’s Prescription Diet ONC Care. Esta comida incluye proteína y grasas de alta digestibilidad que fomenta el apetito en tu mascota, ayuda a mantener el músculo y tiene apoyo digestivo ActivBiome +.

La detección temprana es fundamental

Aunque no se puede prevenir el cáncer de piel en perros, la detección temprana es muy importante. Puede ayudar a tu perro a recuperarse más rápido y a vivir más tiempo. 

Para cuidar la salud de tu perro, acarícialo bien al menos una vez a la semana. Así podrás encontrar bultos, protuberancias o manchas sospechosas. Considéralo un masaje canino. 

En el caso de los perros mayores que tienen muchos bultos, se recomienda elaborar un gráfico o diagrama de dónde se encuentran y qué tamaño tienen. Así, si uno empieza a crecer rápidamente, podrás darte cuenta enseguida.

Avisa a tu veterinario si detectas nuevos bultos o marcas. Puede resultar difícil encontrar un bulto diminuto de nuevo en la consulta del veterinario, puedes cortar el pelo que lo rodea o incluso colorear su contorno.

Limita el tiempo que tu perro está al aire libre durante las horas pico de sol para evitar la exposición prolongada. Si tu mascota está al sol, considera usar protector solar para perros en áreas expuestas, como la nariz, las orejas y el abdomen.

¿Pueden tener cáncer de piel los perros? La respuesta es sí, pero puedes estar tranquilo: la mayoría de ellos son tratables. Lo más importante es vigilarlos con regularidad e indicar cualquier duda al veterinario para detectarlo a tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo empieza el cáncer de piel en perros?

El cáncer de piel en perros comienza con un crecimiento anormal de células de la piel que pueden verse como verrugas o bultos. Como si fuese un error en el código genético de las células de la piel que les hace reproducirse sin control.

¿Cuánto puede vivir un perro con cáncer de piel?

El tiempo de vida de un perro con cáncer de piel variará según el tipo de cáncer y el tratamiento que se le dé. Pero la mayoría de los casos son tratables y no tienen que ser letales, también ayuda mucho hacer una detección temprana.

¿Pueden los perros sobrevivir al cáncer de piel?

Seguro que sí, y mucho más si el cáncer de piel en perros es detectado a tiempo. En estos casos, el tratamiento ayuda a que puedan continuar viviendo una vida activa y tranquila.

¿Qué síntomas tiene un perro cuando tiene cáncer?

Los síntomas pueden variar. Incluyen bultos o protuberancias que pueden estar ulceradas o sangrantes. También hay cambios en lunares o verrugas. 

Otras señales son áreas de piel enrojecida o inflamada que no sanan. Además, puede haber picazón o lamidos excesivos en una zona específica.

¿Cómo son las verrugas cancerosas en perros?

Las verrugas cancerosas (o tumores) pueden ser firmes o blandas, elevadas o planas, pigmentadas o del mismo color de la piel. Algunas pueden parecer coliflor, otras una úlcera.

 


Información acerca de la colaboradora

Dra. Karen Louis

Dra. Karen Louis

"La Dra. Karen Louis se estaba doctorando en biología celular molecular y cambió de carrera a veterinaria. Se graduó en la universidad de Illinois, y lleva ejerciendo casi 20 años. Es propietaria de una clínica de pequeños animales cerca de San Luis (Misuri), donde combina las visitas a domicilio con la gestión de su exclusiva clínica. Autora de distintas publicaciones y galardonada fotógrafa del medio natural, rescata perros ancianos de refugios locales para mimarlos durante sus últimos años de vida."